De la imágenes de la entrada anterior podemos tener varias lecturas. Antes de proceder a realizar inferencias sobre ellas siempre debemos tener en cuenta que la inferencia esta en la mente del que infiere, es decir, depende de situaciones previas como: educación, madurez mental, experiencias de vida, creencias, cultura, etc.
Una imagen en un país como Colombia puede generar inferencias diferentes a las que genera en un país como China por ejemplo. Es por eso que la semiótica y la semiología estudian el signo, abordando su interpretación (inferencia) y su sentido.
Comencemos entonces dar respuestas a posibles inferencias basados en las imágenes planteadas (este ejemplo se puede aplicar a todas las imágenes que produce el hombre).
Imagen 2. Denotativamente la imagen muestra dos manos alrededor de una vela encendida. Es la interpretación literal. Ahora podemos inferir de esa imagen cuestiones como:
- La llama significa la luz, la esperanza, la libertad. ¿Están protegiendo esas manos a la luz de una amenaza?
-La llama también es utilizada en ciertas actividades mágicas ¿Acaso esa llama es parte de un ritual?
-Simplemente es un medio para iluminar, una persona acaba de prender la vela y esta esperando a que la llama se avive un poco antes de quitar sus manos para evitar que una brisa la apague.
Imagen 3. Denotativamente una viñeta que muestra una reunión social en la cual los invitados muestran caras de sorpresa, estupefacción, disgusto.
-Al analizar la secuencia de la viñeta vemos que es una reunión social de clase alta o formal. Parece un coctél. Todos los hombres lucen trajes formal y las mujeres están de vestido largo, algunas luciendo joyas suntuosas. Hay camareros atendiendo a esta personas. Todos miran hacia alguien y muestran caras de sorpresa, estupefacción, disgusto. En la viñeta final todo se revela. Un hombre llega al guardaropas y entrega una hoja de parra al dependiente. ¿Quien es el hombre? Es un Adan. Y al igual que todos los invitados a la fiesta al llegar dejan las prendas como abrigos, chaquetas, sobretodos, sombreros, carteras para estar cómodo, así Adan llega y deja la hoja de parra que cubre su parte íntima para quedar cómodo también. El contraste entre la comodidad de unos y de otro.
Imagen 4. Denotativamente es un rectángulo de fondo amarillo con borde lineal negro. Tres fechas negras que tienen diferente direccionalidad.
-Una señal de transito que nos permite inferir está ubicada en una carretera de tres carriles. El fondo amarillo con signos negros tienen un carácter preventivo sobre un posible peligro o estado de alerta. Normalmente debería ser una señal en forma de rombo pero el que sea cuadradra no afecta esta convención internacional. La tres flechas indican que para girar a la izquierda se debe tomar el carril izquierdo, para seguir recto se debe tomar el carril central o el carril derecho, para girar a la derecha se debe tomar el carril derecho.
Imagen 5. Denotativamente son unos zapatos que despidiendo una especie de humo.
-El dueño de los zapatos camino mucho, al llegar a su casa y quitarse los zapatos estos están muy calientes y despiden el vapor encerrado por la transpiración del pie.
-Estamos en verano, la calle está tan caliente que los zapatos toman temperatura a su contacto con el piso, al llegar a casa o un sitio privado rápidamente la persona usuario se los quita, están "ardiendo".
-Los zapatos pertenecen a una persona que sufre de mal olor, puede ser por desaseo, puede ser por una condición médica, puede ser por que los zapatos no se dejan descansar y se usan a diario. Al quitarse los zapatos el mal olor sale de ellos.
Imagen 6. Denotativamente es un niño que revisando un libro ve como salen plantas, planetas, animales del mismo.
-Es una imagen que representa las maravillas de la lectura en los niños, a traves de la imaginación y de la INFERENCIA pueden llegar a lugares lejanos, adquirir conocimiento, divertirse, etc.
Aparte de las inferencias realizadas ¿Que otras inferencias puede usted aportar diferentes a las mencionadas?
Finalmente una vez realizada la inferencia de un texto podemos realizar una reflexión sobre el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario